
15 consejos para mejorar tus acciones en Twitter
Cada red es un mundo, con sus particularidades, sus ventajas y desventajas, su manera de relacionarse con los demás…

Como todos ya sabréis existen varias redes sociales, LinkedIn, Facebook, Twitter, Google+, Pinterest, entre muchas otras. Cada red es un mundo, con sus particularidades, sus ventajas y desventajas, su manera de relacionarse con los demás, etc. Es por eso que queremos profundizar un poco en cada una de las redes sociales y resolver posibles dudas. En este primer post de la colección hablaremos sobre Twitter, comentaremos qué es, qué beneficios aporta a las empresas y algunos consejos para mejorar nuestras acciones en esta red social.
Seguro que ya conocéis Twitter, así que sólo la definiremos rápidamente para recordar los conceptos básicos. Twitter es un servicio de microblogging que permite enviar y leer mensajes de texto de una longitud de 140 caracteres como máximo, que son publicados en la página principal del usuario. Los usuarios pueden seguir las publicaciones de otras personas, el famoso follow, y a su vez tener usuarios que le sigan a él, los followers.
Beneficios de Twitter
Existen muchas ventajas para las empresas al utilizar Twitter pero vamos a nombrar las 5 principales:
- Conectar con personas de todo el mundo, ya sean clientes o clientes potenciales, u otros profesionales del sector.
- Generar más tráfico para la web o blog.
- Actualizar la imagen de la empresa creando un canal de comunicación directo con los usuarios de la marca.
- Gran difusión de los contenidos al ser viral.
- ¡Es gratis!
Consejos
Respecto a la cuenta
- Personaliza la imagen de perfil. Un perfil con la imagen del huevo predefinida de Twitter tiende a considerarse o una cuenta inactiva o bien una cuenta de spam, así que si se quieres conseguir seguidores (que no sean familia y amigos) este es un paso importantísimo.
- Escribe una buena biografía, corta y sencilla, sin mentir ni adornar porque tenemos muy poco espacio para escribir. Pon lo importante y de forma resumida para que los posibles seguidores sepan quien eres, qué haces y qué te gusta, para que se hagan una idea de lo qué hablarás en tu cronología.
- No te olvides de añadir la url a tu página web o blog. Si tu biografía y publicaciones son interesantes, los seguidores que vayan llegando querrán saber más de ti, pónselo fácil añadiendo un link directo a tu web o blog.
- Utiliza listas ya que son un buen recurso de Twitter para organizar los contactos como más convenga.
Respecto a la estructura de tus mensajes
- Nunca escribas en mayúsculas todo el mensaje. En el lenguaje online, escribir un mensaje íntegramente en mayúsculas es indicativo que ESA PERSONA ESTA GRITANDO y provoca rechazo en los lectores. Así que si uno no está enfadado nunca debería escribir un mensaje en mayúsculas y muchísimo menos contestar una pregunta así.
- La longitud del mensaje es importante. Twitter permite escribir mensajes de 140 caracteres, pero está estudiado que los tuits con una longitud de entre 70 y 100 caracteres tienden a tener más retuits. Eso es debido al sinfín de mensajes de input que recibe un usuario de las cronologías de todos los usuarios que sigue, son tantos que los usuarios tienden a leer rápido y por encima, si tu mensaje es corto y preciso tiene más probabilidades de ser leído, si es muy largo y complicado las probabilidades bajan.
- Comparte links. Muchas veces con sólo 140 caracteres es imposible escribir un buen contenido, por eso, es muy recomendable compartir links donde se profundice lo que has resumido. De esa forma conseguirás más seguidores al convertirte en una fuente de información.
- Los links acortados gustan más. Existen herramientas (Ow.ly, Bitly, etc) que permiten que al incluir un link en tu mensaje de Twitter éste sea acortado de forma automática y que, por ejemplo, deje de mostrarse como “https://heading2market.com/blog/6-consejos-para-impulsar-tu-evento-a-traves-de-las-redes-sociales.html” y salga “http://ow.ly/DNd99”. De esta forma ahorramos muchísimos caracteres del mensaje y tendrá mejores resultados ya que, como hemos dicho en el apartado anterior, los mensajes cortos gustan más.
- No satures a tus usuarios con actualizaciones cada 5 minutos. Se dice que los tuits tienen, dependiendo de la influencia de la cuenta, entre 20 y 40 minutos de fama o más bien, minutos en los cuales es más probable que sea retuiteado, añadido como favorito, etc. Así que no boicotees tus propios mensajes con nuevas actualizaciones.
- El momento de publicación es importante. Hemos hablado de la intensidad en las publicaciones, pero también es importante saber cuando publicar. Si publicas un mensaje pero ninguno de tus seguidores está conectado en ese momento, es muy probable que ese mensaje se pierda entre la multitud. Para saber cuando es el momento indicado debes conocer a tus seguidores para adaptar los horarios de publicación a los horarios de tu comunidad. En España el mejor momento para escribir en Twitter es de lunes a jueves, entre las 9 y las 16, siendo el mediodía el momento más álgido.
Respecto al Contenido de los mensajes
- No dudes en demostrar tu entusiasmo al escribir un mensaje importante, después de todo, somos personas que escriben mensajes que leerán otras personas, y escribir muestras de alegría siempre atrae la atención de los lectores.
- Escoge #hashtags adecuados. Una buena forma de que los usuarios que no te siguen encuentren tus mensajes es incorporar una almohadilla delante de la palabra clave de tu mensaje. Las estadísticas indican que los tuits con pocos hashtags tienen un 55% más de probabilidades de ser retuiteados. Es muy importante no saturar tu mensaje poniendo hashtags en todas las palabras, es muy contraproducente ya que la gente tiende a no leer este tipo de mensajes saturados.
- Incluye números y cifras en tus mensajes. Escribir, por ejemplo, un tuit que diga “6 consejos para impulsar tu evento a través de las redes sociales” tiene más probabilidades de llamar la atención que si se pone “Algunos consejos para impulsar tu evento a través de las redes sociales”.
- No seas egocéntrico y menciona a los demás o retuitea contenido de 3º. La famosa regla del 60/40, 60% de información y retuits de terceros y un 40% sobre ti. Si todas tus publicaciones sólo hablan de ti, a la larga perderás seguidores. Incluir en tus tuits un “RT”, “vía” o “@” demuestra que estas hablando de otras personas y aumenta el ratio de clics.
- El contenido visual es el rey. Los usuarios de las redes sociales están bombardeados por muchísima información, lograr hacerse notar es el objetivo de cualquier mensaje y las imágenes son una herramienta perfecta para lograrlo. Además los tuits con imágenes reciben un 150% más de retuits, un 89% más de favoritos y un 18% más de clics que esos tuits que no contienen ninguna imagen. Añadir imágenes, gráficos, tiras cómicas, fotografías, infografías, etc, en tus tuits te ayudará a tener más difusión y de rebote más seguidores. Por supuesto los vídeos también funcionan muy bien con un 28% más de retuits.
Por último recordar que al otro lado de cualquier mensaje hay una persona, así que es importante para tu reputación online ser respetuoso en los mensajes y respuestas, escuchar y aprender de los demás, y ante todo ser buena persona.
Esperamos que os haya parecido interesante nuestro post y que hayamos podido disipar las posibles dudas, por supuesto, si queda alguna, encantados la contestaremos.
Esperamos vuestros comentarios. ¡Hasta pronto!
Sources:
Joan Carles Sanjurjo es CEO en heading2market, una empresa que proporciona servicios de marketing, ventas y experiencia del cliente a empresas líderes en diferentes sectores desde hace más de una década.
Joan estudió Informática y Económicas en la Universidad Autónoma de Barcelona y posteriormente obtuvo un máster en el IESE. Inició su carrera profesional como Ingeniero de Software, pero a los 30 años cambió su rumbo hacia enfoques más orientados al cliente. Ha dirigido equipos comerciales internacionales en la industria de la consultoría tecnológica, integración de sistemas y soluciones software.
En 2012, fundó heading2market con la misión de ayudar a sus clientes a generar oportunidades de venta y acelerarlas en su recorrido a través de los embudos de marketing y ventas, impulsando así un crecimiento constante en los ingresos de sus clientes.