
3 consejos para que tu blog sea más Social
Intenta poner en marcha estos consejos y descubrirás como tu blog puede llegar a ser mucho más social

Si escribes artículos habitualmente, intenta poner en marcha estos consejos y descubrirás como tu blog puede llegar a ser mucho más social, lo cual significa más lectores y mayor interacción.
Las redes sociales y los blogs se han llevado siempre muy bien. Los bloggers necesitan plataformas para distribuir sus mensajes, y las redes sociales se nutren de esos mensajes para proporcionar contenidos a sus usuarios. Un buen encaje.
Tweets embebidos
La función de embebido te permite insertar tweets en tu blog. Pero no solo eso, los usuarios pueden interactuar directamente con un tweet desde el propio artículo publicado en tu blog.
Puedes leer el texto del tweet, está claro, pero puedes hacer mucho más: puedes seguir al autor, puedes responder, retuitear, clicar en los links. Todo directamente desde tu post. Algunas ideas para aplicar esta funcionalidad son, por ejemplo:
- Incluir testimonios de clientes.
- Incorporar en tu artículo las opiniones o ideas de personas influyentes, de expertos, de profesionales reconocidos.
- Citar una fuente en la que basas tu argumentación.
- Compartir encuestas, concursos, webinars o invitaciones a eventos.
Descubre cómo insertar un Tweet en tu sitio web o blog, ponlo en marcha, y explícanos que tal.
Social Media Storytelling
La línea que separa los medios sociales de los blogs se ha convertido en borrosa y puede, literalmente, solapar ambas disciplinas. Las interacciones y los contenidos creados en las redes sociales pueden participar directamente en tu blog y hacerlo así mucho más social.
Utilizando un servicio como el de Storify, puedes recopilar los contenidos de diferentes redes sociales, como Twitter, Facebook, YouTube, Flickr y Instagram, para reunir el material que necesitas en la construcción de tu «historia». El resultado de reunir todos esas fuentes de información dispersas por la red, no es otro que contenido dinámico y social. Aprovecha estas herramientas para insertar directamente los contenidos en tu artículo, añadiendo a continuación tu propia narrativa para crear tu «historia social».
Tweet This
Esta funcionalidad es una de mis favoritas porque realmente despierta la atención de los lectores, y les llama a la acción. Básicamente, se trata de proporcionar al lector un enlace para tuitear una frase, un titular, un hecho o una estadística, todo directamente desde tu artículo en el blog. Con un solo clic, tus lectores podrán tuitear ese titular con un enlace al artículo de tu blog.
Esta técnica es atractiva para tu lector y también para ti. Haces, por una parte, que la lectura de tu lector sea más inteligente al permitirle compartir con mucha facilidad un hecho en Twitter, mientras que tú consigues la promoción de tu mensaje. Este es el resultado, adelante, prueba.
Los artículos en que utilizo Click to Tweet consiguen un 19% más de Retweets. Hay que desplegar un pequeño proceso para insertar el enlace de Tweet This, pero merece la pena el esfuerzo. Estos son los pasos:
- Selecciona el texto. Debe ser informativo y captar la atención, las estadísticas acostumbran a funcionar muy bien.
- Asegúrate de que seleccionas menos de 115 caracteres en total (espacios incluidos).
- Utiliza Click to Tweet, que es un servicio gratuito con el que crearás el vínculo.
- Pega el texto del paso #1 en la ventana de Click to Tweet.
- Obtén la URL del artículo de tu blog en el que vas a poner el enlace.
- Acorta la URL del artículo de tu blog usando bit.ly, goo.gl, o tu servicio preferido de acortamiento de URL.
- Añade la dirección URL acortada a la ventana correspondiente de Click to Tweet.
- Click en «Generar Link».
- Añade el enlace Click to Tweet al Tweet This de tu artículo.
Espero que los consejos os sirvan. Si es así, ¡compartidlo!
Joan Carles Sanjurjo es CEO en heading2market, una empresa que proporciona servicios de marketing, ventas y experiencia del cliente a empresas líderes en diferentes sectores desde hace más de una década.
Joan estudió Informática y Económicas en la Universidad Autónoma de Barcelona y posteriormente obtuvo un máster en el IESE. Inició su carrera profesional como Ingeniero de Software, pero a los 30 años cambió su rumbo hacia enfoques más orientados al cliente. Ha dirigido equipos comerciales internacionales en la industria de la consultoría tecnológica, integración de sistemas y soluciones software.
En 2012, fundó heading2market con la misión de ayudar a sus clientes a generar oportunidades de venta y acelerarlas en su recorrido a través de los embudos de marketing y ventas, impulsando así un crecimiento constante en los ingresos de sus clientes.