La mentalidad del usuario afecta al Social Media Marketing

La mentalidad del usuario afecta al Social Media Marketing

Sumérgete en la parte emocional del marketing de las redes y de las decisiones de compra, descubrirás algunas ideas con las que deberías contar

La mentalidad del usuario afecta al Social Media Marketing

LinkedIn ha publicado este pasado mes un interesante estudio, resultado de más de 6000 encuestas a usuarios Social Media en 12 países. El estudio, que persigue descubrir la forma óptima de conectar con la mentalidad de las personas en las redes sociales, aflora la gran cantidad de emociones con las que nos conducimos en el uso de las redes sociales y en la toma de decisiones.

Si eres un estudioso de la psicología que hay detrás del Social Media Marketing, los resultados te resultarán previsibles o incluso familiares, pero si aún no te has sumergido en la parte emocional del marketing de las redes y de las decisiones de compra, descubrirás algunas ideas con las que deberías contar a la hora de desarrollar la estrategia Social Media Marketing de tu compañía.

Uno de los descubrimientos clave ha sido desmontar el mito de que el proceso de decisión del consumidor es exclusivamente racional. Establecer una conexión emocional con tu audiencia crea, en cualquier caso, un vínculo más eficaz. Las marcas que crean un atractivo emocional a su alrededor consiguen mejores resultados y proporcionan una mejor experiencia para el consumidor.

La separación entre las expectativas personales y profesionales en las redes sociales, se analiza en el estudio bajo el concepto de Separación Emocional. Los usuarios de las redes personales se conectan y relacionan con los demás por diversión, añoranza, distracción. Los usuarios de las redes profesionales, en cambio, están motivados por un conjunto totalmente diferente de emociones: la búsqueda de validación, el reconocimiento personal… En comparación con las redes personales (por ejemplo: Facebook), los usuarios de LinkedIn están motivados por el logro de objetivos directamente relacionados con su trabajo. Perciben LinkedIn como un lugar al que puedan acceder a información para «hacer mejor mi trabajo» y es visto como «una parte esencial para tener éxito en mi propósito». Las emociones relacionadas con LinkedIn son en todos los casos asociadas al logro, las aspiraciones y la ambición.

Otra de las sospechas que confirmó el estudio es que los usuarios en las redes personales pasan el tiempo, mientras que en las redes profesionales invierten su tiempo. Esta es una distinción muy importante a la hora de diseñar la comunicación. En una red personal el marketing debe ser divertido, breve, interesante, fácil… debe centrarse en las necesidades personales de tu cliente. En LinkedIn, en cambio, es importante evitar que tu marketing haga perder el tiempo a la gente. Las prácticas más destacables en las redes profesionales incluyen, por ejemplo: reforzar tu compromiso, ayudar, participar, en los grupos en los que interactuan tus clientes objetivo, aportar contenidos útiles y aplicables…

Habla con nosotros para impulsar
tu negocio_

¿Quieres recibir en tu Inbox contenido fresco sobre Marketing, Ventas o CX?_