
Marketing de Contenidos eficiente a través de historias
El «storytelling» ha evolucionado hasta posicionarse como una herramienta fundamental para conectar con el potencial cliente

La forma de comunicarnos ha cambiado mucho en los últimos tiempos y el marketing se sube a este tren del progreso con nuevas estrategias para conectar con la audiencia. Las marcas utilizan métodos y herramientas para establecer una vinculación con su público y, para ello, no basta con exponer las características de un producto, sino de construir un vínculo emocional entre el potencial cliente y las propiedades del producto. Por eso, el Inbound Marketing trata el storytelling como una herramienta diferencial del marketing de contenidos.
El storytelling ha evolucionado hasta posicionarse como una herramienta fundamental para conectar con el potencial cliente a través de historias que crean emociones y valores en torno a un producto o servicio. Mientras que los argumentos y datos objetivos se olvidan con facilidad, las historias que nos dejan huella perduran en nuestra memoria. El marketing de contenidos da más vida al producto y fideliza mejor a la audiencia gracias a una buena historia. Es por eso que el storytelling, con una pequeña dosis de creatividad, puede generar efectos muy positivos con poca inversión.
Esta técnica además, genera viralidad. No solo estamos dispuestos a escuchar una buena historia, sino que todos llevamos dentro un storyteller. Recordemos el principio “Lo que no se cuenta, no existe”. Si una narración nos ha dejado huella la compartiremos. En este sentido, podemos utilizar las redes sociales como un gran aliado a la hora de difundir una historia, ya sea por medio de un texto, una imagen o un vídeo.
La mayoría de los comerciales tendrían más éxito si incorporaran historias en su discurso, ya que la información resulta más fácil de procesar y de recordar por sus potenciales clientes. En definitiva, integrar los valores de la marca en una historia deja ver el lado más humano de la empresa.
Por ejemplo, todos conocemos los humildes orígenes del imperio de Steve Jobs. En sus discursos, Jobs hacía uso del storytelling para contar sus experiencias y vincular así a Apple con la comunicación y el crecimiento personal.
Hay cuatro puntos clave a seguir para a la hora de crear un storytelling:
- Construir el relato de acuerdo con la estructura narrativa clásica: Introducción, nudo y desenlace.
- Crear un protagonista bien definido con el que el público se pueda identificar. Por lo tanto, la clave para que la historia sea efectiva es conocer previamente al público objetivo.
- Dar respuesta a las 5 preguntas básicas del periodismo: Qué, quién, cómo, cuándo y dónde.
- Utilizar detalles para enriquecer la historia.
Las informaciones más complejas se vuelven tangibles por medio de una buena historia. Como dice el profesor estadounidense Robert McKee: “El storytelling es la herramienta más potente para presentar tus ideas al mundo”.
Joan Carles Sanjurjo es CEO en heading2market, una empresa que proporciona servicios de marketing, ventas y experiencia del cliente a empresas líderes en diferentes sectores desde hace más de una década.
Joan estudió Informática y Económicas en la Universidad Autónoma de Barcelona y posteriormente obtuvo un máster en el IESE. Inició su carrera profesional como Ingeniero de Software, pero a los 30 años cambió su rumbo hacia enfoques más orientados al cliente. Ha dirigido equipos comerciales internacionales en la industria de la consultoría tecnológica, integración de sistemas y soluciones software.
En 2012, fundó heading2market con la misión de ayudar a sus clientes a generar oportunidades de venta y acelerarlas en su recorrido a través de los embudos de marketing y ventas, impulsando así un crecimiento constante en los ingresos de sus clientes.