Los 10 Errores más importantes en la Gestión Web (i)

Los 10 Errores más importantes en la Gestión Web (i)

Deben servirte para alertarte sobre tendencias crónicamente erróneas, con objeto de que evites caer en ellas

Los 10 Errores más importantes en la Gestión Web (i)

Se cometen bastantes errores en el campo del diseño y gestión web.

A través de este artículo, queremos intentar ayudar a aquellos que empezáis con vuestros primeros diseños web o aquellos que, aunque ya experimentados en entornos de gestión y desarrollo web, busquéis mejorar en vuestros proyectos con el objetivo de que destaquéis sobre el resto.

Hemos reunido una colección de errores que esperemos te resulten interesantes. Deben servirte para alertarte sobre tendencias crónicamente erróneas, con objeto de que evites caer en ellas.«Los 10 Errores más importantes en la Gestión Web» es un artículo en dos entregas, en este post publicamos la primera de ellas, y en pocos días publicaremos la segunda entrega:

No saber por qué

Este es el problema número uno. Es sorprendente el número de sitios web que se construyen simplemente porque algún ejecutivo dijo a alguien que lo haga sin detallar lo que el sitio debe conseguir. Y no, decir que «todo el mundo lo está haciendo» no es una razón aceptable.

Por supuesto, en estos días cualquier negocio necesita un sitio web simplemente para ser considerada una organización viva, activa, y  gestionada con profesionalidad. Por tanto, es correcto hacer un sitio web tipo «tarjeta de visita», con la imagen corporativa, la dirección de las distintas instalaciones, el informe anual, la información de contacto y alguna que otra información corporativa. No obstante, este no es el uso más eficaz de la Web, y un sitio web como este que describíamos sólo debe ser construido como resultado de una decisión explícita de no invertir en uso de la Web para los negocios.

La mayoría de las empresas deben iniciar su proyecto de diseño web averiguando la forma en que pueden proporcionar valor a sus clientes desde su sitio web. Dar razones a los clientes para pasar tiempo en tu sitio web deriva, siempre, en hacer negocios posteriormente.

Diseñado para tus propios ejecutivos

Los sitios que se focalizan en interiorizar la compañía acaban con Homepages llenas de Declaraciones de Visión y Misión, con fotos del CEO, con la historia de la empresa… Todo esto cabe en una página «Acerca de nosotros», pero no en la página principal.

Tu empresa no es el centro del universo para tus clientes. El sitio debe ser diseñado pensando en las necesidades de tus clientes. No construyas un sitio web para encandilar a tus ejecutivos, ellos no son el público objetivo.

Dejar que la estructura del sitio web sea un espejo de la estructura de la empresa

Los usuarios no deberían tener que preocuparse de saber cómo está organizada tu empresa, por tanto la estructura de tu sitio web no tiene por qué estar alineada con la estructura organizativa de la empresa. Es cierto que es más fácil distribuir la responsabilidad del sitio web de acuerdo a las divisiones y unidades de negocio con sus respectivas cadenas de mando y categorías presupuestarias, pero hacerlo así genera un sitio web centrado en la estructura interna de tu compañía en lugar de estar centrado en el cliente.

La estructura del sitio web debe estar determinada por las actividades que los usuarios vayan a realizar en él, aunque eso signifique tener una sola página de información para dos departamentos muy diferentes, o en sentido contrario, puede ser necesario distribuir la información de un solo departamento a través de dos o más partes del sitio, lo cual supone que muchas páginas o subsitios tengan que ser gestionadas en colaboración entre varios departamentos.

Un signo clásico de un sitio web mal administrado es cuando la página principal tiene un botón para cada uno de los Directores de una Unidad de Negocio, o para su División o Departamento asociado. Recuerda, no diseñas para tus ejecutivos, no diseñas según la estructura de la empresa, diseñas para los clientes.

Externalizar a múltiples agencias

Si subcontratas cada nuevo proyecto Web a una nueva agencia, el sitio va a terminar pareciéndose a uno de esos trabajos de patchwork con múltiples piezas de orígenes bien diversos. El problema con el uso de diferentes agencias es que cada una de ellas quiere poner su propio sello artístico en el sitio web, pues tienen diferentes filosofías de diseño y además van a querer usar tu empresa como uno de sus trabajos de referencia.

Los usuarios se sienten molestos en sitios web en los que al navegar, entre clic y clic, se observan drásticos cambios de diseño. La consistencia es la clave para una interfaz usable. Cuando todos los elementos de la interfaz tienen el mismo aspecto, y funcionan de la misma forma, los usuarios se sienten más seguros al navegar por el sitio, ya que pueden reutilizar todo lo que han aprendido de un subsitio (o página) en otro, sin tener que reaprender todo de nuevo.

La mejor manera de garantizar la coherencia es tener un único departamento que sea responsable del diseño de todo el sitio web. Si esto no puede ser, tener al menos un equipo central que se constituya para aplicar una guía de estilo único y que supervise todo el trabajo de diseño. Aunque este equipo central no sea responsable de diseñar ninguna página, se puede lograr una considerable consistencia si los distintos departamentos pueden recurrir a una única fuente de asesoramiento de diseño.

Olvidarse de presupuesto para mantenimiento

Como regla general, el presupuesto anual ideal para el mantenimiento de un sitio web debe ser aproximadamente el mismo que el coste inicial de la construcción del sitio, fijando como un tope mínimo de subsistencia el 50 por ciento. Obviamente, los costes de mantenimiento anuales para los sitios de noticias y otros proyectos que dependen de una actualización diaria o en tiempo real son aún mayores. Si gastas simplemente el dinero en construir un sitio encantador, precioso pero no lo mantienes actualizado, tu inversión se echará a perder rápidamente.

En la actualidad la web cambia tan rápidamente que es recomendable un reajuste importante por lo menos una vez al año, simplemente para evitar un aspecto totalmente obsoleto y dar cabida a las expectativas cambiantes de los usuarios. Aparte de esto es necesario el mantenimiento dirigido a incorporar contenidos frescos, reorganizar y modificar las páginas obsoletas, y evitar enlaces rotos.

Si has establecido una guía de estilo de diseño y un conjunto de plantillas de página con el fin de evitar las inconsistencias mencionadas en el Error 4, también necesitas un presupuesto para mantener estos recursos de diseño. Si la guía de estilo y las plantillas no evolucionan de acuerdo a las necesidades cambiantes, tu sitio se vendrá abajo rápidamente.

En la segunda entrega veremos algunos aspectos más a considerar detenidamente.

Habla con nosotros para impulsar
tu negocio_

¿Te gustaría recibir periódicamente en tu Inbox
contenidos frescos sobre Marketing, Ventas y CX?_

NEWSLETTER