¿Cómo crear tracción y generar leads para FinTech?

¿Cómo crear tracción y generar leads para FinTech?

Además de tener su propia competencia, las FinTech deben competir con los sistemas bancarios y financieros tradicionales

¿Cómo crear tracción y generar leads para FinTech?

La industria FinTech está en pleno auge, esa es una realidad inapelable. España es el quinto país de Europa con mayor inversión FinTech, con un presupuesto de 245 millones de euros en 2019, según un informe elaborado por Finnovating. Sin embargo, ser una FinTech y convertirse en el centro de atención entre tanto ruido no es nada fácil. Además de tener su propia competencia, las FinTech deben competir con los sistemas bancarios y financieros tradicionales, que tan bien asentados están en el mercado.

Antes de entrar a descubrir los principales problemas y posibles soluciones de las FinTech, vamos a sentar cuatro conceptos:

¿Qué es FinTech?

Fintech es un término utilizado para describir la tecnología financiera, una industria que abarca cualquier tipo de tecnología en servicios financieros, desde empresas hasta consumidores. Fintech describe cualquier compañía que brinda servicios financieros a través de software u otra tecnología e incluye cualquier aplicación, desde aplicaciones de pago móvil hasta criptomonedas.

En términos generales, Fintech describe cualquier empresa que utiliza Internet, dispositivos móviles, tecnología de software o servicios en la nube para realizar o conectarse con servicios financieros.

Muchos productos Fintech están diseñados para conectar las finanzas de los consumidores con tecnología para facilitar su uso, aunque el término también se aplica a las tecnologías de empresa a empresa.

Conectar las finanzas de los consumidores con tecnología

Todo, desde la capacidad de un consumidor para conectarse a Internet y ver sus transacciones financieras hasta aplicaciones que le permiten pagar a sus amigos, o herramientas que permiten a las instituciones financieras tomar decisiones rápidas sobre préstamos, son parte de la evolución de los servicios financieros. La capacidad de los inversores para hacer su propia investigación, elegir acciones y ver el rendimiento de su cartera en tiempo real también es un ejemplo de FinTech en acción.

FinTech está capacitando a los consumidores para que se hagan cargo de sus vidas financieras, lo que lleva a una educación financiera mayor que nunca. La tecnología avanzada está derribando los viejos silos y ayudando a avanzar en la situación financiera y los resultados de los consumidores.

Ejemplos de FinTech

Fintech está cambiando el mundo de las finanzas para los consumidores de múltiples formas. Por ejemplo, ahora se puede abrir una cuenta bancaria a través de Internet, sin visitar físicamente un banco. Se puede vincular la cuenta a un smartphone y usarla para monitorizar las transacciones. Incluso se puede convertir el smartphone en una «billetera digital» y usarlo para pagar cosas usando dinero de la cuenta.

Fintech también está cambiando rápidamente las industrias de seguros e inversiones. Los proveedores de seguros de automóviles ahora venden seguros «basados ​​en telemática» en los que se supervisa la conducción del tomador del seguro utilizando los datos recopilados a través de su smartphone o una «caja negra» instalada en su vehículo. Estos datos se pueden usar para determinar cuánto se debe pagar por una póliza de seguro. En el futuro, será comprar un seguro a corto plazo o «pago por uso».

Los avances tecnológicos significan que los consumidores también pueden invertir a través de Internet sin ninguna interacción cara a cara. Con el tiempo, es posible que se pueda obtener asesoramiento financiero automatizado o «asesoramiento robótico» con poca o ninguna interacción humana.

El desagradable reto de las FinTech en su crecimiento

Las Fintech afrontan un amargo problema de ventas y lo que es realmente sorprendente es que pocas de ellas pongan el mismo esfuerzo en ventas que el que ponen en el producto o la financiación, especialmente en el espacio B2B.

Los factores clave para desarrollar conexiones significativas con los posibles clientes son la credibilidad, la confianza y la educación, pero los problemas aquí son:

  • El reconocimiento de marcacredibilidad– no es fuerte para las Fintech.
  • Es difícil convencer a los compradores potenciales de que adopten un producto desconocido –confianza– o impredecible.
  • Es necesaria una cierta educación del comprador para que pueda adoptar soluciones innovadoras, pero hay aún muchas personas que no saben utilizar un smartphone.

Fintech

Entonces, ¿Cómo resolver el problema de adquisición de clientes para Fintech?

La respuesta está en ayudar. Empieza a ayudar a tus potenciales clientes con los problemas que tu producto resuelve. Por ejemplo, creando contenido en torno al problema que estás resolviendo, de esa forma atraes preguntas y discusiones y desde ahí construyes.

Efectivamente, cuando se trata de Lead Generation en una audiencia que necesita credibilidad, confianza y educación, nada es tan efectivo como el marketing de contenidos. En los últimos años han surgido muchísimas empresas Fintech que luchan por sobresalir. Aprender a generar leads cuanto antes debería ser, para todas ellas, un objetivo prioritario.

¿Por qué las otras estrategias de marketing no funcionan en FinTech?

Te hemos hablado del marketing de contenidos y es, bajo la opinión de los expertos, la mejor opción para empezar a generar leads para FinTech. La pregunta que te habrás hecho inmediatamente es: ¿y por qué el resto de estrategias no han funcionado? ¿qué hay de las costosas inversiones en ferias o campañas de publicidad puntuales? Lo cierto es que estas acciones vienen muy bien para generar clientes potenciales en ese momento y en ese lugar, pero son débiles si hablamos del largo plazo.

Una buena estrategia de contenido, centrada en las publicaciones a través de nuestro blog y redes sociales, resulta mucho más efectiva que una acción puntual, por costosa que sea. Los artículos seguirán estando ahí por mucho tiempo y, si son buenos, serán la mejor estrategia para generar leads que te hayas podido plantear nunca.

¿Qué tipo de contenidos puedo crear para generar leads FinTech?

Pongámonos manos a la obra. Te hemos hablado de generar contenidos, pero ¿por dónde empezar? ¿cómo a empezar a generar leads lo antes posible?

1. Crear vídeos, contar historias

Durante la cuarentena por la COVID-19, el consumo de vídeos se ha incrementado considerablemente. YouTube, por ejemplo, ha duplicado su cuota de mercado con casi un 16% del total. Lo dice un estudio de Sandvine, centrado en este período tan particular. Sin embargo, ya hace años YouTube y el contenido multimedia son los reyes del mambo. En circunstancias normales, los últimos datos que tenemos nos indican que un tercio de los usuarios de Internet mira vídeos en YouTube.

Un 82% de los usuarios ve vídeos en Twitter y el 42% de los que se conectan a Facebook también los prefieren. Nos gustan y nos atraen los contenidos que llegan a nosotros en formato vídeo, así que… puedes empezar por aquí.

Por suerte, para crear un vídeo hoy no hacen falta grandes medios. Existen herramientas sencillas, especialmente pensadas para personas que no tienen demasiados conocimientos de edición. Narrar una historia interesante puede tener un gran impacto en tus futuros clientes. Además, puedes usar herramientas que ofrecen la posibilidad de que el usuario se registre con su correo electrónico para tener acceso al contenido. Puedes echar un vistazo a Vine, Cameo, Videolicious, WideoBambuser.

2. Dale vida a tu blog (de una vez por todas)

Los blogs son un recurso imprescindible para generar leads en el sector de las Fintech. Y en muchos otros. Puede que te parezca un consejo muy básico, pero no lo es. Pregúntate, ¿cuánto tiempo y esfuerzo te está costando publicar contenidos en tu blog? ¿por qué extraña razón nunca tengo tiempo para escribir? ¿por qué no encuentro al profesional que necesito para crear contenido de calidad?

Que no te asombren las respuestas. Este es un problema muy común, no solo en las empresas Fintech. No tienes más que comprobarlo por ti mismo: muchos blogs permanecen desactualizados, de modo que tus potenciales clientes no tienen la oportunidad de comprobar cuánto sabes de tu sector, cómo lo haces y qué soluciones puedes aportar a su vida. Así de sencillo.

Sector de las Fintech

En el caso de las Fintech, es importante crear artículos que ayuden a generar confianza, a ganar credibilidad y contribuir a que tus potenciales clientes conozcan cómo es tu empresa, en qué puede ayudarles y quiénes son los miembros del equipo que están tratando de dar solución a sus problemas.

Además, el blog es un espacio perfecto para crear CTA, propiciar la suscripción y obtener el consentimiento de las personas que puedan estar interesadas en recibir tu newsletter, presentar iniciativas, productos, servicios u otros contenidos con valor añadido, como pueden ser ebooks.

3. Genera contenido, genera opinión

¿Te hemos hablado ya de lo importantes que son las personas, también en tu organización, en el ámbito de las Fintech? En la red podemos encontrar infinidad de plataformas en las que mostrarnos como líderes y aportar información, opiniones y contenidos de calidad. Uno de esos espacios en los que, a través de preguntas y respuestas, puedes aportar mucha información valiosa es Quora. Los caminos a explorar son infinitos, de modo que puede que por ahí encuentres una buena manera de mostrar tu expertise como profesional en el sector Fintech.

Servicios Lead Generation para FinTech

Llegar rápido cuenta, pero mantenerse relevante es básico. Aportar contenido consistente, que involucre a lo largo del ciclo de compra, te eleva por encima del ruido y te convierte en el aliado, el recurso de confianza, de tu potencial cliente.

¿Quieres ser la referencia contra la que tus competidores serán comparados?

Pero hay más. LinkedIn es una plataforma fundamental para compartir información con el resto de profesionales del sector, generar leads y aumentar tu credibilidad. Si publicas información y opiniones a través del blog de la empresa o del tuyo personal, puedes compartirla a través de LinkedIn y dejar que los demás miren por la ventana de tu talento.

4. Organiza bien temas y formatos

Mucho ojo con convertir tu blog o redes sociales en un caos. Antes de ponerte manos a la obra para generar contenidos es importante que tengas muy claro qué tipologías tienes previsto abordar y que atiendas todas las necesidades y clientes posibles.

¿Qué tipo de contenidos vas a publicar? ¿Cómo los vas a organizar? Puedes crear artículos para tu blog, hablar de casos de éxito, generar vídeos, ofrecer ebooks, proponer recursos… Hagas lo que hagas, asegúrate de tener en cuenta a las personas y empresas: a los que están al otro lado de la pantalla. No es lo mismo dirigirse a un comerciante que le preocupa hacer transacciones online de manera segura, que a una pequeña empresa que quiere pedir un préstamo P2P o a un inversor en busca de información financiera. Justamente por eso, es importante que antes de ponerte a generar contenidos hayas creado un buen plan, a ser posible organizado al milímetro.

5. Simplifica, apunta y escribe bien

Contar con muchos conocimientos financieros no es lo único que necesitas para enfrentarte a una buena estrategia para generar contenidos. Una de las grandes ventajas que ofrece el mundo Fintech es, sin duda alguna, el de facilitar las cosas a los usuarios poco familiarizados con muchos términos y conceptos del mundo de las finanzas. Debes aprovechar esta baza.

Por eso es fundamental que a la hora de crear contenidos para generar leads, seas capaz de simplificar y abordar conceptos que, por muy básicos que sean, deban ser introducidos a tus clientes potenciales. Si te entienden, vendrán a ti. Y aunque esto puede aplicarse a todos los sectores, en el de las Fintech dejar las cosas claras debe ser una prioridad.

Debes simplificar. Redactar bien los contenidos y asegurarte de que sean amenos, porque lo importante es llegar a todas las personas que quieres llegar. Esto también pasa por entregar la tarea de generar el contenido a personas que sean realmente capaces de hacerlo. Si en el equipo de marketing de tu empresa hay personas que puedan crear contenido, perfecto. Si no es así, busca la solución en un profesional externo o en una empresa específicamente dedicada al marketing de contenidos que te ayude de verdad a conseguir tus objetivos.

Conclusión

Las Fintech han inyectado una nueva oportunidad de vida al sistema financiero, el crecimiento de las Fintech se vio impulsado en gran medida por la complacencia de los operadores financieros que les permitieron encontrar oportunidades en espacios vacíos o tras malas experiencias bancarias. Dicho esto, los gigantes se han despertado de su letargo y seguro que vamos a poder ver cómo el sector bancario cambia drásticamente en un futuro cercano.

Habla con nosotros para impulsar
tu negocio_

¿Quieres recibir en tu Inbox contenido fresco sobre Marketing, Ventas o CX?_